Nokia N900, Imagenes y Conectividad al Maximo

Desde hoy ya se pueden ver todos los detalles del dispositivo que promete muchos buenos ratos a los aficionados al sistema operativo Maemo Linux que se ha confirmado como el motor del N900.

En esta entrada les presentamos algunas de las mejores imágenes que podras encontrar del dispositivos, puestas a disposición por Nokia hace muy poco, y tambien les contamos todos los detalles de este terminal que por ahora está fascinando a muchos después del salto.



Lo que se espera de este terminal es muchísimo y en su mano está que la trayectoria que Nokia ha seguido durante muchos años con su sistema operativo Symbian se vea culminado ahora con la incorporación del Maemo 5 de Linux.

El terminal cuenta con un potente corazón cuyo motor es un procesador de 600 MHz, la memoria RAM alcanza 1GB y en cuanto a memoria de almacenamiento, incorpora de serie 32 GB de memoria ampliables a 48 GB mediante tarjetas SD.

No estamos muy seguros de que la integración de la pantalal táctil de 3,6” de alta resolución con el teclado QWERTY deslizante sea la mejor solución y quizá un botón multidireccional a modo de Touchpad se echará de menos para todas aquellas tareas que se pueden realizar sin tener que desplegar el teclado.

En donde realmente nos han sorprendido el terminal es en su grosor, no alcanza los 2 cm. y esperamos nos haga olvidar del grosor desmedido de anteriores terminales como el N97, N80 o terminales tan enormes como para alcanzar el apelativo cariñoso de “ladrillo” por parte de los usuarios como el E90 o toda la serie 8XXX de Communicators.

Por supuesto que en cuanto a conectividad incluye lo más avanzado que existe en el mercado y así nos podremos conectar con el Nokia N900 a través de redes inalámbricas WiFi o bien mediante conexión de datos 3G/HSDPA.



Como buen terminal de la serie N, dedicada al ocio, incluye una cámara de fotos de 5 megapíxeles con óptica de Carl Zeiss, autofocus y flash LED dual, con posibilidad de grabar vídeo en formato panorámico.

También dispone de GPS integrado, con el que siempre estarán disponibles mapas detallados de todo el mundo y las rutas más rápidas y seguras calculadas en tiempo real.

Por último, de serie también cuenta con un reproductor de música en formato MP3.

El software no será ningún problema pues la plataforma Maemo Linux cuenta con una ingente cantidad de desarrolladores que alimentarán a este dispositivo y esperamos que a muchos otros que vengan a poner un poco de pimienta en el mercado de los dispositivos de bolsillo.

Aunque no sabemos la fecha exacta de puesta a la venta en el mes de octubre y el Nokia N900 va a estar disponible por 500 EUR, libre de ataduras a cualquier operador.

Google Books ofrece más de 1 millón de libros

Google Books ha actualizado su sitio y ahora nos muestra los archivos en un nuevo formato, que es mucho mejor y sobre todo esta preparado para las pantallas de los dispositivos de mano como Celulares, Palms y hasta para los nuevos lectores de libros electronicos.

EPUB, el formato basado en tres estándares de código abierto (OPS, OPF y OCF) ahora será soportado por Google Books.

Ya contaba con soporte PDF, pero ahora agregará el formato abierto con el que será más fácil visualizar texto e imágenes (que se ajustan a las pantallas pequeñas de cualquier dispositivo que lea libros electrónicos), sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de dispositivos (teléfonos, netbooks, lectores e-ink) no pueden leer imágenes basadas en versiones PDF.

Ahora más de 1 millón de libros de dominio público estarán disponibles para descargar bajo este formato en Google Books, claro que no es una tarea fácil ya que el proceso de digitalización implica el escaneo y reconocimiento de texto OCR para guardar la información dentro de archivos XML que se encuentran en el formato EPUB, contrario a solo tener la portada y el texto del libro.

Uno de los sitios que ya utilizaba este formato es ePubBook, con una gran cantidad de libros gratuitos en EPUB pero sin un proceso de digitalización de una copia física original, sino nacidos directamente en EPUB (Portada, texto, tabla de contenidos y algunas imágenes).

Este movimiento de Google ya se veía venir, después de que Sony anunció la adopción de este formato junto con la solución de Adobe Content Server 4 para proteger las copias de editores temerosos de la piratería (es decir soluciones DRM).

Sony es actualmente el segundo competidor en el mercado de e-books después del Amazon con sus respectivos lectores (Sony Reader y Kindle).

Actualmente Kindle no soporta EPUB, ni tampoco completamente el formato PDF y posee su propio formato DRM restringido “AZW”.

La ventaja de EPUB es que sería compatible con varios dispositivos, abriendo la posibilidad a múltiples fuentes de contenido, claro que aún falta ver cómo termina el tema de la entrada de Microsoft, Yahoo! y Amazon dentro de la Open Content Alliance.

Facebook 3.0 Disponible para iPhone e iPod touch

Puede que Facebook sea una de las aplicaciones que más está dando de que hablar, ya que fuera de los problemas de otras, la aplicación de Facebook es desde el primer día una de las más interesantes disponibles en el catalogo de la App Store.

Desde hace unos meses vienen anunciando una nueva versión que dejaría literalmente “en pañales” a la actual versión de la misma.

Ahora ya está disponible para todos los públicos aunque en sitios como en TechCrunch ya han podido probarla y según sus propias palabras es una de las mejores y más sencillas aplicaciones realizadas para la plataforma del iPhone e iPod touch.

La aplicación llega con una nueva interfaz para mejorar, aún más, la conocida hasta ahora.

Además incluye las novedades añadidas al servicio después de la renovación del mismo.

También se incluye un nuevo “inbox” , filtrado de comentarios, “me gusta/no me gusta”, un chat más sencillo e incluso la posibilidad de personalizar el “home” de la aplicación.

Disponible desde ya y completamente gratuita.

Richard Stallman Critica Duramente a Microsoft, Google y hasta Ubuntu

Richard Stallman, arremetió con todo en su de visita en la Argentina, cargó contra las redes sociales, los gigantes Google y Microsoft, contra Firefox y hasta contra la más popular versión del Linux actual, Ubuntu

Stallman será uno de los oradores principales de Wikimania. Stallman es un hombre que no necesita presentación dentro del mundo del código abierto. Para los que no se encuentran al tanto de su reputación, Stallman fundó el GNU Project en el año 1983, y siempre ha sido un defensor a rajatabla del software libre y sin restricciones. En entrevista para el diario la Nación, Stallman se despachó contra todos: redes sociales, Microsoft, Google, incluso contra la distribución más popular de GNU/Linux, Ubuntu, y el browser de software libre, Firefox.

Windows 7: Tiene todas las cosas malévolas de Windows Vista, puede tener menos errores pero para mí los errores son algo secundario, para mí se trata de abusar del usuario.

Windows tiene tres tipos de funciones malévolas: envía mensajes diciendo lo que hace el usuario, restringe al usuario en cuanto a lo que puede hacer con la máquina y hace cambios sin pedir la aprobación del supuesto dueño de la máquina. Google: Hace varias cosas y prefiero juzgar a cada cosa por separado, hay varios servicios los que no les veo ningún problema especifico, pero hay otros en los que los usuarios no se dan cuenta que están instalando software privativo, su navegador lo hace invisiblemente, no avisa que está descargando una aplicación privativa pero lo hacen. Esta aplicación se llama, en la jerga, JavaScript .

Es posible que todos los servicios de Google transmitan programas privativos pero algunos siguen funcionando sin necesidad de activarlos. El motor de búsqueda, por ejemplo, sigue funcionando sin JavaScript. Gmail usualmente se usa con una aplicación privativa con JavaScript, tiene otro sin Javascript pero no se usa mucho, está en la frontera, es apenas aceptable. Hay servicios como Google Docs que no funcionan en absoluto sin este tipo de complementos.

Quizás tiene alguna aplicación 100% limpia pero no conozco a todos. Sin embargo, Google Earth exige la instalación explicita de un programa privativo, no está escondido y no se debe usar.

Redes sociales: No me gustan como son. No las probé porque no tengo tiempo para tales cosas Pero la idea de la red social como concepto no me parece mala en sí misma, el problema es que la mayoría de estos servicios presentan una imagen falsa de privacidad y deberían actuar honestamente.

Deberían advertir al usuario del peligro de que cada cosa que diga en el sitio llegue a ser pública porque esto es muy posible. Lo que hacen es sugerir que si prefieres podes mostrar la información sólo a los amigos pero no te dejan en claro que ellos le pueden comentar a los demás y así llegan al gran público.

Firefox: Hoy en día es software libre pero sugiere plugins privativos, nosotros ofrecemos Icecat , un browser que no sugiere software privativo y es muy importante, un programa privativo no es ético. Sugerir su uso como si fuese una solución es afirmar que no es un problema.

Ubuntu: No ayuda a la gente a valorar su libertad. Ellos podrían haber ayudado al movimiento pero no lo hicieron.
Anterior Siguiente Inicio
 
head
ir arriba