
Lo que no sabia de Twittter

1. Un 21 por ciento de las cuentas de Twitter se encuentran vacías, jamás postearon un solo tweet, apenas se registraron.
2. Casi un 94 por ciento de las cuentas tiene menos de un ciento de seguidores, porque la mayoría la abre para experimentar con ésta.
3. En Marzo y Abril de este año fueron puntos álgidos de Twitter, en esos meses Kutcher ha lanzado el reto de un millón de followers a la CNN.
4. 150 seguidores es el número mágico, de acuerdo al informe casi todos los usuarios siguen a cualquiera el que le sigue hasta alcanzar los 150 followers, desde ahí la reciprocidad baja en picado.
5. Una minoría pequeña crea la mayoría de tweets; un 5 por ciento de los usuarios escriben el 75 por ciento de las actividades totales de Twitter.
6. El 50% de los usuarios de Twitter están “inactivos”.
7. El martes es el día más movido en Twitter.
8. Las API vienen a ser la clave del crecimiento de Twitter, dado que la mitad de los tweets son de fuera de www.twitter.com.
9. El idioma inglés continúa prevaleciendo en Twitter, pues es la lengua con términos más cortos y que utiliza mayor número de abreviaciones en sus expresiones.
10. Twitter está atestado de geeks de las redes sociales.

HP presenta monitor 2709m de 27 pulgadas

El nuevo monitor que nos presenta HP, es el denominado 2709m el cual cuenta, nada menos que con 27 pulgadas, para que no te pierdas ningún detalle de las webs que visites o de los trabajos o videos que desees ver, viene apoyado con un panel de formato 16:9, una magnifica resolución nativa de 1080p (Full HD de 1920×1080 de resolución) y dispone de una entrada HDMI DVI y VGA, junto al apoyo de lectores de vídeo y otros equipos de cine en casa.
HP también afirma que este cuenta con tratamiento anti-reflejo y un ratio de contraste dinámico de 30,000:1. Y eso no es todo, sino que además, trae un par de altavoces de 2W.
El precio de este agradable monitor es de 499 dólares o su equivalente de 352 euros.

La PS3 Slim vuelve a aparecer, esta vez en Amazon

Por la red cirulaban algunas imagenes de como podria llegar a ser esta nueva version de la PS3, pero Amazon nos sorprendio a todos poniendo a la venta en su sitio Web este producto del que muchos no sabiamos ni la existencia confirmada
Aunque como en otras ocasiones, por ahora desde Sony no han confirmado ni desmentido nada. La PS3 Slim ha aparecido en la tienda alemana de Amazon, Amazon.de.
No se plantean características técnicas, pero sí una imagen (la que les presentamos aqui) a la que parece que le falta algo de calidad. Si os fijáis bien, el mando aparece bastante pixelado, igual que la palabra ‘Sony’ inscrita en la consola.
A mi no me termina de convencer que eso sea una imagen oficial de Sony. He de añadir que la imagen que les presentamos no está editada respecto de la que podéis encontrar en los servidores de Amazon, es exactamente la misma.
En otro orden de cosas, en la propia Amazon.de hay un comentario de una persona que dice que ya la tiene. La verdad es que yo no me fío mucho, no sólo por lo raro que es leer un comentario de un producto que ni siquiera es real, sino también porque las características de las que habla son bastante utópicas: indica que la PS3 Slim tiene dos salidas HDMI, un slot MiniPCI-Express y que ofrece retrocompatibilidad nativa con los juegos y productos de la PlayStation 2. Muy raro sobretodo eso de las dos salidas HDMI, aunque ya veremos con qué nos sorprende Sony al final.Resulta extraño que desde Amazon colgasen la información de la PS3 Slim hace ya unos días, y que aún no la hayan retirado. De ser algo irreal, Amazon es un medio serio y habría tomado las medidas oportunas como para eliminar el producto en unas pocas horas. Además, es un producto añadido por la propia Amazon, aunque en realidad no lo vendan ellos sino un par de tiendas externas.
Por cierto, que el precio también ha sido publicado: 500 euros, y dicen que ya la tienen en stock. Todo suena raro… pero aún mantienen el anuncio, que podéis verlo en este enlace.

Apple Media Pad, lo nuevo en Tablet PC

No teniamos una idea concreta de como seria la apariencia de este producto, pero por ahi nos llegan algunas de las que podrian ser la forma final de esta esperada Tablet.
La nueva tablet PC de Apple, denominada “Apple Media Pad” ha causado otra controversia ya que se mencionó en varios medios de prensa que el dispositivo de 10″ será lanzado con un nuevo servicio multimedia interactivo que las compañias de grabación utilizarán en alianza para realizar las ventas de discos.
Este nuevo sistema multimedia se llamaría “Cocktail” y al parecer Apple ya estrechó la mano de compañias como EMI, Sony Music, Warner Music y Universal Music Group. Sobre la tablet PC no hay mucha más información.

Increíble conexión de fibra óptica descarga 720 DVDs en 1 segundo

El resultado hasta ahora parece sumamente prometedor, atentos a testa cifra, con esta conexión de fibra óptica se podrá descargar el equivalente a 720 DVDs de dos horas en tan solo 1 segundo, en términos de velocidades concretas, hablamos de 30 Terabits por segundo!
KDDI está pensando en comercializar esta tecnología y ya sueña con tener las principales ciudades de Japón conectadas con esta nueva fibra óptica en un futuro.
¿Qué te parece?

Hacia donde apuntan los e-Books

¿Por qué este renacimiento de la lectura en bits? Hay motivos tecnológicos y también culturales. Desde lo tecnológico, el impulso lo dio el equipo de Amazon. Se llama Kindle y trajo una muy festejada innovación: se conecta en forma inalámbrica (a través de la red de telefonía celular 3G) a un sitio desde el que se puede descargar cualquier obra de su catálogo por 10 dólares. En menos de un minuto el título está a disposición, sin PC ni cables de por medio y en cualquier lugar de la casa o la ciudad.
Desde lo cultural es mucho más sencillo. Hay una nueva generación de consumidores de contenidos editoriales, cada vez más ligados al mundo digital y a los contenidos web que al tradicional mercado del papel.
El repentino éxito de esta nueva tecnología está produciendo un profundo revuelo en el mundo editorial, que tiembla de solo reflejarse en lo que le pasó a la música tras la irrupción de lo digital. Y eso que dispositivos como el de Amazon son apenas la prehistoria de los e-books que vendrán en los próximos años.
Lo que viene son equipos con pantallas a color y capacidad multimedia (audio y video). Desde el diseño, serán cada vez más livianos y lo suficientemente flexibles como para enrollarse y guardarse así nomás, sin más trámite, en cualquier bolsillo. Casi como un libro de papel.

Para el audio y el video habrá que esperar. El problema radica en la duración de la batería. Es que el contenido multimedia demanda mucha energía y ningún libro electrónico es viable si obliga al usuario a cargar el equipo cada dos por tres. El Kindle de Amazon, por ejemplo, puede durar hasta cuatro días seguidos de lectura intensa sin necesidad de una recarga. Y eso, aseguran, es una de las claves de su éxito.
Otra holandesa, Polymer Vision, ya está vendiendo un e-book con pantalla flexible. Fue el primer intento tecnológico, aunque por ahora no tuvo demasiado éxito comercial. Se esperan nuevos proyectos para los próximos años.
Pero además de lo estrictamente tecnológico, el segundo gran impulso a estos dispositivos lo está dando la gran cantidad de títulos que ya están disponibles en formato electrónico.
Grandes librerías, empresas tecnológicas, universidades y otras tantas organizaciones ligadas al mundo editorial se lanzaron a digitalizar cuanto libro pueden, con la idea de que quien llegue primero al público masivo habrá dado el principal paso hacia el éxito.
Así, se suceden distintas alianzas entre los jugadores del naciente mercado. Hace unos días, Barnes & Noble -la otra megalibrería de los Estados Unidos-, presentó su propio servicio de venta online de libros. En este caso, junto al gigante de Internet Google, que desde hace años viene digitalizando libros, a través de su servicio GoogleBooks. Prometen vender títulos digitales para todo tipo de dispositivos y no sólo para uno, como en el caso de Amazon con su Kindle.
"Google ya digitalizó 10 millones de obras. Nuestro objetivo es que sean los propios editores los que pongan el precio a esos títulos y no una sola empresa como Amazon. Llegamos a un acuerdo con editoriales para que el 70% de las ganancias queden para ellos y 30% para Google, en el caso de los libros que estén bajo derecho de autor", dijo a Clarín Daniel Helft, de Google Argentina.
Y hay otras experiencias -no comerciales- de digitalización de libros, como la Biblioteca Digital Mundial -apoyada por la Unesco- que ofrece reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
No suena ilógico imaginar que, en algunos años, con un e-book en las manos tendremos acceso a una biblioteca casi infinita, al estilo de la que imaginó Borges.

Por eso, se espera con ansias lo que hará Apple, que está preparando un dispositivo al estilo iPhone que, entre otras funciones, leerá libros electrónicos. El fin de semana pasado se conocieron algunos detalles del equipo, que podría estar vinculado a un servicio en el que también participe Barnes & Noble, según el Financial Times.
Como sea, todo está listo para que de prehistoria, el libro electrónico empiece a escribir definitivamente su propia historia.

Así será la pantalla para elegir navegador en Windows 7

Windows 7 nos dara la opcion de escoger entre una lista de los mejores navegadores para usarlo por defecto en nuestro sistema.
Dave Heiner, vicepresidente y consejero legal de Microsoft, explica en un post publicado en un artículo, como será la pantalla a través de la que los usuarios podrán elegir el navegador que desean instalar en su PC
La pantalla se mostrará una vez este instalado Windows 7 en el PC del usuario. Entonces se desplegará y mostrará una lista de los principales navegadores con una breve descripción.
En la versión previa mostrada por Microsoft figuran Internet Explorer 7, Fifefox 3, Safari, Google Chrome y Opera, aunque otros navegadores podrán ser añadidos a la lista.
“Técnicamente, esta pantalla para elegir el browser se presenta como una página web que será actualizada a medida que se disponga de nuevos navegadores”, señaló el ejecutivo.
Es importante destacar que dicha interfaz se presentará sólo ante los clientes que tengan instalado por defecto Internet Explorer (IE) y quieran migrar a otro navegador, y que no estará disponible en aquellos PCs cuyo browser por defecto sea Firefox, Safari, Chrome, Opera u otro.
De esta forma, “los usuarios de Windows tendrán una variedad de opciones en lo que a software de navegación respecta, y podrán volver a esta página en cualquier momento para instalar los últimos navegadores o aprender más acerca de ellos, ya que los links disponibles en la pantalla de elección de navegadores se conectan directamente a los servidores apropiados para iniciar la descarga del browser en cuestión”, agregó Heiner.
Para todos los Windows
Esta misma página podrá ser integrada en otras versiones de Windows si lo acepta la Unión Europea, como XP y Vista, dando por fin acabada la disputa que en este terreno mantienen la Comisión de la Competencia y Microsoft. Eso, si, tal como sucederá con Windows 7 siempre que el usuario tenga instalado el Internet Explorer por defecto en su equipo.
“Como se podrán imaginar, no fue fácil para Microsoft aceptar la idea de promover software de la competencia dentro de un producto insignia como Windows, pero creemos que este enfoque es beneficioso para todos los interesados: fabricantes de PC, desarrolladores y la mayoría los consumidores que querían eliminar IE de Windows”, dijo Heiner en su post.
“La Comisión Europea indicó que nuestras propuestas para que los usuarios puedan elegir navegador web, así como las obligaciones que estamos dispuestos a asumir para promover la interoperabilidad, eran bienvenidas.Esperamos que la Comisión las acepte de forma completa para resolver los casos por el derecho de la competencia. Nos mantendremos en estrecho contacto con el organismo, y vamos a aplicar nuestra proposición tan pronto como sea posible, una vez que sea oficialmente aprobada”, concluyó el ejecutivo en su post.
